Arleth Michelle Garcia Giron
martes, 12 de agosto de 2025
lunes, 4 de agosto de 2025
Google Analytics
martes, 29 de julio de 2025
Implementación de herramientas de seguridad
1. Certificado SSL/TLS
2.Actualización del blog en Blogger
4. Copia de seguridad descargada desde Blogger
5.Planes de seguridad de Sucuri.net
martes, 15 de julio de 2025
Tiempo de pantalla y Equilibrio digital
En la era digital, el uso de la tecnología es parte esencial de nuestra vida diaria. Sin embargo, es fundamental desarrollar una actitud abierta, responsable y crítica respecto al tiempo que dedicamos frente a las pantallas. A continuación, abordo este tema con base en preguntas clave que nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos digitales.
¿Monitoreas el tiempo que pasas en línea y en qué actividades específicas? ¿De qué manera?
Sí, monitoreo el tiempo que paso en línea utilizando la función “Tiempo en pantalla” de mi celular. Esta herramienta me permite revisar cuánto tiempo uso aplicaciones como WhatsApp, Instagram, YouTube y plataformas educativas como Google Classroom. Generalmente, paso más tiempo en redes sociales y viendo videos, así que trato de equilibrar ese tiempo con actividades académicas o físicas. Esta práctica me ha ayudado a tener más conciencia sobre cómo uso mi tiempo y a organizarme mejor.
Según un artículo de UNICEF, el seguimiento del tiempo frente a pantallas es clave para un desarrollo digital saludable, especialmente en adolescentes.
Fuente: UNICEF – Bienestar digital adolescente
¿Te estableces límites en cuanto al uso de la tecnología para asegurar un equilibrio entre el tiempo en línea y el tiempo fuera de línea?
Sí, he aprendido a establecer límites claros. Por ejemplo, evito el uso de pantallas durante las comidas, antes de dormir o mientras converso con otras personas. Además, dedico tiempo fuera de línea a actividades como leer, caminar, escuchar música sin dispositivos o compartir con mi familia. Estas acciones me ayudan a mantener un equilibrio entre mi vida digital y mi bienestar físico, emocional y social.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante alternar las actividades frente a pantallas con ejercicio físico y tiempo al aire libre para prevenir efectos negativos en la salud.
Fuente: OMS – Recomendaciones sobre uso de pantallas
¿Has experimentado algún impacto negativo en tu bienestar debido al uso excesivo de la tecnología?
Sí, he notado que cuando paso mucho tiempo frente a la pantalla me siento más cansado, con dolor de cabeza o incluso con menos energía para hacer otras actividades. También he tenido dificultades para concentrarme o dormir bien si uso el celular hasta muy tarde. Por eso, trato de hacer pausas y desconectarme a tiempo para cuidar mi salud.
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señala que el uso excesivo de tecnología puede provocar fatiga digital, alteraciones del sueño y problemas de atención en jóvenes.
Fuente: INSP – Impacto del uso excesivo de pantallas
Monitorear nuestro tiempo en línea, establecer límites y reconocer los efectos negativos del uso excesivo de la tecnología son pasos fundamentales para lograr un equilibrio digital. Fomentar una actitud abierta y crítica ante la tecnología nos permite aprovechar sus beneficios sin descuidar nuestro bienestar.
UNICEF. Bienestar digital adolescente.https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/unicef-presenta-recomendaciones-para-proteger-el-bienestar-digital-de-la-infancia
OMS. Recomendaciones sobre el uso de pantallas. https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/unicef-presenta-recomendaciones-para-proteger-el-bienestar-digital-de-la-infancia
INSP. Uso excesivo de pantallas y su impacto. https://www.insp.mx/avisos/uso-excesivo-pantallas-adolescentes
jueves, 10 de julio de 2025
¿Qué es el consumo responsable de contenido?
Hoy en día usamos internet para estudiar, entretenernos y comunicarnos. Sin embargo, es importante aprender a consumir contenido de manera responsable para cuidar nuestra seguridad, bienestar y también la de los demás.
¿Qué es el consumo responsable de contenido?
El consumo responsable de contenido significa elegir con cuidado lo que vemos, leemos y compartimos en internet. Implica reflexionar antes de usar cualquier información y pensar en las consecuencias que puede tener.
Recomendaciones para consumir contenido de forma responsable
Mantente informado y actualizado
Aprende sobre las nuevas tecnologías y cómo funcionan para usarlas correctamente. Conoce sus beneficios y también sus riesgos.
Aplica el pensamiento crítico
No creas todo lo que ves en internet. Antes de compartir algo:
Revisa si la información es verdadera.
Consulta fuentes confiables como páginas oficiales o artículos académicos.
Analiza si es contenido adecuado y útil.
Gestiona tu tiempo en línea
Establece límites para usar la tecnología y equilibra tu tiempo con otras actividades importantes como estudiar, convivir con tu familia o descansar.
Cuida tu privacidad y seguridad
Protege tus datos personales, usa contraseñas seguras y no compartas información privada en páginas o redes sociales que no sean seguras.
Verifica la credibilidad de las fuentes
Antes de difundir información, asegúrate de que provenga de fuentes reconocidas y verificables
Sé consciente de los algoritmos de recomendación
Recuerda que las redes sociales y plataformas digitales te muestran contenido según tus búsquedas, por eso es importante diversificar tus fuentes para tener una visión más completa y equilibrada.
Creo que es importante ser conscientes de lo que consumimos en línea. Al hacerlo, podemos mejorar como estudiantes y ciudadanos informados. También nos ayuda a usar la tecnología de forma segura y productiva, disfrutando de sus ventajas sin afectar nuestra salud mental ni faltar el respeto a los demás.
Te invito a comentar
¿Qué haces tú para consumir contenido de forma responsable?
¿Crees que es importante verificar la información antes de compartirla?
¿Qué hábitos digitales te gustaría mejorar?
Gracias por leer mi blog.
Por favor, deja tu comentario para saber tu opinión sobre este tema.
martes, 8 de julio de 2025
Inteligencia Artificial en la educación
¿Qué es la IA y su relación con la educación?
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que permite a las máquinas imitar procesos de inteligencia humana como el aprendizaje, razonamiento y percepción (UNESCO, 2021). En la educación, la IA se está convirtiendo en una herramienta poderosa para apoyar procesos de enseñanza y aprendizaje de manera personalizada y eficiente.
Fuente:
UNESCO. (2021). Artificial Intelligence in Education: Challenges and Opportunities. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376704
¿Cómo se utiliza la IA en entornos educativos?
Actualmente, la IA se implementa en educación a través de:
martes, 17 de junio de 2025
Canvas
Canvas: El entorno virtual ideal para América Latina Online Academy
En la actualidad, contar con una plataforma educativa eficaz es esencial para garantizar una enseñanza de calidad en línea. Por ello, como estudiante de Eleventh Grade CCLL, recomiendo Canvas como el mejor entorno virtual de aprendizaje para implementar en América Latina Online Academy.
¿Qué es Canvas?
Canvas es una plataforma de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) diseñada para facilitar la enseñanza y el aprendizaje digital. Es utilizada por miles de instituciones educativas alrededor del mundo, incluyendo universidades y colegios.
Además, Canvas es accesible desde cualquier dispositivo, ya sea computadora, tableta o teléfono móvil, y su interfaz es intuitiva y moderna.
¿Por qué recomiendo Canvas?
Fácil de usar: tanto profesores como alumnos pueden adaptarse rápidamente.
Interfaz amigable y en español.
Accesibilidad 24/7 desde cualquier lugar.
Integración con Google Drive, Zoom, YouTube y otras herramientas educativas.
App móvil gratuita con notificaciones en tiempo real.
Canvas es más que una plataforma educativa; es una herramienta completa para apoyar el aprendizaje en línea, mejorar la comunicación entre profesores y alumnos, y organizar eficientemente los contenidos del curso. Por eso, considero que es la mejor opción para América Latina Online Academy.
Mi historia, mi pasión y metas.
-
En la era digital, el uso de la tecnología es parte esencial de nuestra vida diaria. Sin embargo, es fundamental desarrollar una actitud ab...
-
Hoy en día usamos internet para estudiar, entretenernos y comunicarnos. Sin embargo, es importante aprender a consumir contenido de manera r...
-
Canvas: El entorno virtual ideal para América Latina Online Academy En la actualidad, contar con una plataforma educativa eficaz es esencial...