lunes, 4 de agosto de 2025

Google Analytics

1. Entramos a la página web de Google Analytics y Se da clik en empezar a medir 

2. Escribimos el nombre del blogg o el nombre que elijamos 

3. Le damos en siguiente y en nombre de la propiedad de igual formal el nombre del blog o el que deseemos, también seleccionamos nuestro país “Guatemala” y nuestra zona horaria y la moneda el “quetzal” y en siguiente 
4. En sector es a qué nos queremos dedicar en mi caso “educación”
5. Y el tamaño de la empresa colocamos depende de nuestro enfoque aquí yo coloque “pequeña”

6. En objetivos de negocio podemos marcar todo ya que podría ser últil en el futuro



7. Aquí ya tenemos la cuenta creada y le damos en “web”



8. Luego copiamos a URL  el nombre del blogg y crear flujo


9.Para vincular la cuenta con nuetra web hacemos click en instalar manualmente y copiamos el código

10. Volvemos a nuestro blogg y en al apartado de configuracion nos vamos a tema y en la felchita editar httml debajo de <head> pegamos el código y le damos click en guardar luego que procese ya tenemos istalado el Google Analytics 

11. Luego nos vamos a la página principal y nos pregunta que queremos recibir en el correo electrónico y depende de lo que elijamos que nos envíen al correo le damos en guardar

12. y lo tenemos finalmente 

Google Analytics es una herramienta muy útil para conocer el rendimiento de nuestro blog. A través de su plataforma, podemos ver la cantidad de usuarios que lo visitan, cuántos son nuevos y desde qué países acceden. También nos permite analizar informes detallados con gráficas, mapas y porcentajes que muestran el comportamiento de los visitantes. Además, podemos conocer el tiempo de interacción, las conversiones logradas y los posibles ingresos generados. Toda esta información es valiosa para mejorar nuestro contenido y tomar decisiones basadas en datos reales.

martes, 29 de julio de 2025

Implementación de herramientas de seguridad

1. Certificado SSL/TLS






2.Actualización del blog en Blogger



3.Moderación de comentarios activada en Blogger




4. Copia de seguridad descargada desde Blogger








5.Planes de seguridad de Sucuri.net

 







martes, 15 de julio de 2025

Tiempo de pantalla y Equilibrio digital

 En la era digital, el uso de la tecnología es parte esencial de nuestra vida diaria. Sin embargo, es fundamental desarrollar una actitud abierta, responsable y crítica respecto al tiempo que dedicamos frente a las pantallas. A continuación, abordo este tema con base en preguntas clave que nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos digitales.



¿Monitoreas el tiempo que pasas en línea y en qué actividades específicas? ¿De qué manera?


Sí, monitoreo el tiempo que paso en línea utilizando la función “Tiempo en pantalla” de mi celular. Esta herramienta me permite revisar cuánto tiempo uso aplicaciones como WhatsApp, Instagram, YouTube y plataformas educativas como Google Classroom. Generalmente, paso más tiempo en redes sociales y viendo videos, así que trato de equilibrar ese tiempo con actividades académicas o físicas. Esta práctica me ha ayudado a tener más conciencia sobre cómo uso mi tiempo y a organizarme mejor.


 Según un artículo de UNICEF, el seguimiento del tiempo frente a pantallas es clave para un desarrollo digital saludable, especialmente en adolescentes.

 Fuente: UNICEF – Bienestar digital adolescente

 ¿Te estableces límites en cuanto al uso de la tecnología para asegurar un equilibrio entre el tiempo en línea y el tiempo fuera de línea?


Sí, he aprendido a establecer límites claros. Por ejemplo, evito el uso de pantallas durante las comidas, antes de dormir o mientras converso con otras personas. Además, dedico tiempo fuera de línea a actividades como leer, caminar, escuchar música sin dispositivos o compartir con mi familia. Estas acciones me ayudan a mantener un equilibrio entre mi vida digital y mi bienestar físico, emocional y social.

 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante alternar las actividades frente a pantallas con ejercicio físico y tiempo al aire libre para prevenir efectos negativos en la salud.

Fuente: OMS – Recomendaciones sobre uso de pantallas

¿Has experimentado algún impacto negativo en tu bienestar debido al uso excesivo de la tecnología?


Sí, he notado que cuando paso mucho tiempo frente a la pantalla me siento más cansado, con dolor de cabeza o incluso con menos energía para hacer otras actividades. También he tenido dificultades para concentrarme o dormir bien si uso el celular hasta muy tarde. Por eso, trato de hacer pausas y desconectarme a tiempo para cuidar mi salud.


El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señala que el uso excesivo de tecnología puede provocar fatiga digital, alteraciones del sueño y problemas de atención en jóvenes.

Fuente: INSP – Impacto del uso excesivo de pantallas

Monitorear nuestro tiempo en línea, establecer límites y reconocer los efectos negativos del uso excesivo de la tecnología son pasos fundamentales para lograr un equilibrio digital. Fomentar una actitud abierta y crítica ante la tecnología nos permite aprovechar sus beneficios sin descuidar nuestro bienestar.



UNICEF. Bienestar digital adolescente.https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/unicef-presenta-recomendaciones-para-proteger-el-bienestar-digital-de-la-infancia

OMS. Recomendaciones sobre el uso de pantallas. https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/unicef-presenta-recomendaciones-para-proteger-el-bienestar-digital-de-la-infancia

INSP. Uso excesivo de pantallas y su impacto. https://www.insp.mx/avisos/uso-excesivo-pantallas-adolescentes

jueves, 10 de julio de 2025

¿Qué es el consumo responsable de contenido?

Hoy en día usamos internet para estudiar, entretenernos y comunicarnos. Sin embargo, es importante aprender a consumir contenido de manera responsable para cuidar nuestra seguridad, bienestar y también la de los demás.


¿Qué es el consumo responsable de contenido?

El consumo responsable de contenido significa elegir con cuidado lo que vemos, leemos y compartimos en internet. Implica reflexionar antes de usar cualquier información y pensar en las consecuencias que puede tener.


 Recomendaciones para consumir contenido de forma responsable

Mantente informado y actualizado

Aprende sobre las nuevas tecnologías y cómo funcionan para usarlas correctamente. Conoce sus beneficios y también sus riesgos.


Aplica el pensamiento crítico

No creas todo lo que ves en internet. Antes de compartir algo:

Revisa si la información es verdadera.

Consulta fuentes confiables como páginas oficiales o artículos académicos.

Analiza si es contenido adecuado y útil.


Gestiona tu tiempo en línea

Establece límites para usar la tecnología y equilibra tu tiempo con otras actividades importantes como estudiar, convivir con tu familia o descansar.


Cuida tu privacidad y seguridad

Protege tus datos personales, usa contraseñas seguras y no compartas información privada en páginas o redes sociales que no sean seguras.


Verifica la credibilidad de las fuentes

Antes de difundir información, asegúrate de que provenga de fuentes reconocidas y verificables


Sé consciente de los algoritmos de recomendación

Recuerda que las redes sociales y plataformas digitales te muestran contenido según tus búsquedas, por eso es importante diversificar tus fuentes para tener una visión más completa y equilibrada.


Creo que es importante ser conscientes de lo que consumimos en línea. Al hacerlo, podemos mejorar como estudiantes y ciudadanos informados. También nos ayuda a usar la tecnología de forma segura y productiva, disfrutando de sus ventajas sin afectar nuestra salud mental ni faltar el respeto a los demás.


Te invito a comentar


¿Qué haces tú para consumir contenido de forma responsable?

¿Crees que es importante verificar la información antes de compartirla?

¿Qué hábitos digitales te gustaría mejorar?


Gracias por leer mi blog.

 Por favor, deja tu comentario para saber tu opinión sobre este tema.

martes, 8 de julio de 2025

Inteligencia Artificial en la educación

 ¿Qué es la IA y su relación con la educación?

La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que permite a las máquinas imitar procesos de inteligencia humana como el aprendizaje, razonamiento y percepción (UNESCO, 2021). En la educación, la IA se está convirtiendo en una herramienta poderosa para apoyar procesos de enseñanza y aprendizaje de manera personalizada y eficiente.





Fuente:

UNESCO. (2021). Artificial Intelligence in Education: Challenges and Opportunities. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376704


¿Cómo se utiliza la IA en entornos educativos?


Actualmente, la IA se implementa en educación a través de:

Chatbots educativos: Responden preguntas frecuentes de los estudiantes y los orientan rápidamente.

Personalización del aprendizaje: Plataformas como Squirrel AI Learning utilizan IA para adaptar contenidos a las necesidades y ritmo de cada estudiante (World Economic Forum, 2020).

Corrección automática: Programas como Gradescope permiten calificar exámenes y tareas rápidamente, liberando tiempo para que los docentes se enfoquen en actividades creativas.

Análisis predictivo: Detecta estudiantes en riesgo de abandono escolar y sugiere intervenciones oportunas.

Fuente:

Ventajas del uso de la IA en la educación

Personalización del aprendizaje: Adapta contenidos según el ritmo y nivel del estudiante.

Automatización de tareas administrativas: Libera tiempo para docentes.

Disponibilidad 24/7: Herramientas y plataformas de IA pueden ser consultadas en cualquier momento, facilitando el aprendizaje autónomo.

Retroalimentación inmediata: Permite corregir errores y reforzar aprendizajes rápidamente.

Desventajas y preocupaciones éticas

Dependencia tecnológica: Los estudiantes pueden volverse dependientes de la tecnología para aprender.
Privacidad de datos: La recolección de datos personales plantea riesgos de seguridad y uso indebido (UNESCO, 2021).
Pérdida del contacto humano: La interacción social con docentes y compañeros es insustituible para el desarrollo integral.



Opinión personal 

En mi opinión, la inteligencia artificial (IA) puede ser beneficiosa en el ámbito educativo, siempre y cuando se emplee como un recurso adicional y no como un reemplazo del maestro. La IA tiene el potencial de optimizar la eficiencia y personalizar el aprendizaje. Sin embargo, es importante mantener el contacto humano, ya que este fomenta el desarrollo de habilidades socioemocionales, el pensamiento crítico y la empatía. Asimismo, es bien importante establecer regulaciones estrictas sobre el uso de datos personales para garantizar la protección de la privacidad de los estudiantes



 Fuentes confiables

 1. UNESCO
Cita directa: “AI has the potential to accelerate the process of achieving SDG 4 but also risks widening digital divides and exacerbating existing inequalities” (UNESCO, 2021).
Autoridad: UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, líder mundial en políticas educativas.
Logotipo: UNESCO Logo

2. World Economic Forum
Cita directa: “AI is enabling personalized learning experiences that adapt to the individual student’s needs, improving outcomes and engagement” (World Economic Forum, 2020).
Autoridad: Foro Económico Mundial, organización internacional para la cooperación público-privada en temas globales.






martes, 17 de junio de 2025

Canvas

Canvas: El entorno virtual ideal para América Latina Online Academy

En la actualidad, contar con una plataforma educativa eficaz es esencial para garantizar una enseñanza de calidad en línea. Por ello, como estudiante de Eleventh Grade CCLL, recomiendo Canvas como el mejor entorno virtual de aprendizaje para implementar en América Latina Online Academy.

¿Qué es Canvas?

Canvas es una plataforma de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) diseñada para facilitar la enseñanza y el aprendizaje digital. Es utilizada por miles de instituciones educativas alrededor del mundo, incluyendo universidades y colegios.

¿Cómo funciona Canvas?

Canvas permite a los profesores y estudiantes interactuar de manera sencilla y ordenada. Entre sus funciones más destacadas están:
Crear y organizar cursos por módulos y unidades.
Subir materiales como documentos, videos y enlaces.
Enviar tareas y recibir retroalimentación con calificaciones claras.
Participar en foros de discusión.
        Tomar exámenes en línea de forma segura.
Ver el progreso académico con gráficos y notificaciones automáticas.

Además, Canvas es accesible desde cualquier dispositivo, ya sea computadora, tableta o teléfono móvil, y su interfaz es intuitiva y moderna.





¿Por qué recomiendo Canvas?

Fácil de usar: tanto profesores como alumnos pueden adaptarse rápidamente.

Interfaz amigable y en español.

Accesibilidad 24/7 desde cualquier lugar.

Integración con Google Drive, Zoom, YouTube y otras herramientas educativas.

App móvil gratuita con notificaciones en tiempo real.


¿Qué es Canvas LMS? - Guía rápida para estudiantes (Español)



Canvas es más que una plataforma educativa; es una herramienta completa para apoyar el aprendizaje en línea, mejorar la comunicación entre profesores y alumnos, y organizar eficientemente los contenidos del curso. Por eso, considero que es la mejor opción para América Latina Online Academy.

Mi historia, mi pasión y metas.