En la era digital, el uso de la tecnología es parte esencial de nuestra vida diaria. Sin embargo, es fundamental desarrollar una actitud abierta, responsable y crítica respecto al tiempo que dedicamos frente a las pantallas. A continuación, abordo este tema con base en preguntas clave que nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos digitales.
¿Monitoreas el tiempo que pasas en línea y en qué actividades específicas? ¿De qué manera?
Sí, monitoreo el tiempo que paso en línea utilizando la función “Tiempo en pantalla” de mi celular. Esta herramienta me permite revisar cuánto tiempo uso aplicaciones como WhatsApp, Instagram, YouTube y plataformas educativas como Google Classroom. Generalmente, paso más tiempo en redes sociales y viendo videos, así que trato de equilibrar ese tiempo con actividades académicas o físicas. Esta práctica me ha ayudado a tener más conciencia sobre cómo uso mi tiempo y a organizarme mejor.
Según un artículo de UNICEF, el seguimiento del tiempo frente a pantallas es clave para un desarrollo digital saludable, especialmente en adolescentes.
Fuente: UNICEF – Bienestar digital adolescente
¿Te estableces límites en cuanto al uso de la tecnología para asegurar un equilibrio entre el tiempo en línea y el tiempo fuera de línea?
Sí, he aprendido a establecer límites claros. Por ejemplo, evito el uso de pantallas durante las comidas, antes de dormir o mientras converso con otras personas. Además, dedico tiempo fuera de línea a actividades como leer, caminar, escuchar música sin dispositivos o compartir con mi familia. Estas acciones me ayudan a mantener un equilibrio entre mi vida digital y mi bienestar físico, emocional y social.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante alternar las actividades frente a pantallas con ejercicio físico y tiempo al aire libre para prevenir efectos negativos en la salud.
Fuente: OMS – Recomendaciones sobre uso de pantallas
¿Has experimentado algún impacto negativo en tu bienestar debido al uso excesivo de la tecnología?
Sí, he notado que cuando paso mucho tiempo frente a la pantalla me siento más cansado, con dolor de cabeza o incluso con menos energía para hacer otras actividades. También he tenido dificultades para concentrarme o dormir bien si uso el celular hasta muy tarde. Por eso, trato de hacer pausas y desconectarme a tiempo para cuidar mi salud.
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señala que el uso excesivo de tecnología puede provocar fatiga digital, alteraciones del sueño y problemas de atención en jóvenes.
Fuente: INSP – Impacto del uso excesivo de pantallas
Monitorear nuestro tiempo en línea, establecer límites y reconocer los efectos negativos del uso excesivo de la tecnología son pasos fundamentales para lograr un equilibrio digital. Fomentar una actitud abierta y crítica ante la tecnología nos permite aprovechar sus beneficios sin descuidar nuestro bienestar.
UNICEF. Bienestar digital adolescente.https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/unicef-presenta-recomendaciones-para-proteger-el-bienestar-digital-de-la-infancia
OMS. Recomendaciones sobre el uso de pantallas. https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/unicef-presenta-recomendaciones-para-proteger-el-bienestar-digital-de-la-infancia
INSP. Uso excesivo de pantallas y su impacto. https://www.insp.mx/avisos/uso-excesivo-pantallas-adolescentes
Es de suma importancia, aprender a controlar nuestros tiempo que pasamos durante la pantalla, muy interesante la información
ResponderEliminarEl mejorrr bloggggggggggggggggggggg
ResponderEliminarLa UNICEF es una fuente muy confiable de información, aunque le hace falta imágenes...
ResponderEliminarsuper interesante , es importante establecer limites en la tecnologia
ResponderEliminar